Arismendi y Cauteruccio tendrán la oportunidad de ser titulares este sábado frente a Progreso. Lo de Arismendi es por el lesionado Marcelo Sosa, que no va a jugar más hasta fin de año. Lo de Cauterruccio es porque el “Chengue” Morales tiene problemas familiares y no esta yendo a entrenar y también esta suspendido. El equipo seria Alexis Viera; Pablo Caballero, Mauricio Victorino, Deivis Barone, Adrián Romero; Arismendi, Oscar Morales; Diego Perrone, Bruno Fornaroli, Martín Ligüera; y Cauteruccio.
viernes, 30 de noviembre de 2007
2 Cambios
Entraron U$S 2,2: por futbolistas
La venta de jugadores sigue siendo la principal fuente de ingreso de los clubes, aunque en el caso de Nacional ni siquiera le alcanzó para cubrir los gastos generados por el plantel entre el 1° de noviembre de 2006 y el 31 de octubre del presente año.
Apostar a las divisiones juveniles y a tener una importante masa social parece ser el camino.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Viruta pidió rehabilitación
Diego Vera ya inició los trámites necesarios para lograr ser rehabilitado por el Ministerio de Deporte y Juventud. El jueves 6 de diciembre se cumplirán seis meses de su sanción por haber dado positivo en el control antidopaje al que se lo sometió luego del clásico disputado el 6 de junio por la Liguilla, tiempo suficiente para solicitar ser redimido, según la reglamentación vigente.
Vera se mantuvo entrenando en Nacional y eso cayó muy bien en la dirigencia, lo mismo que su presencia en el camarín en cada uno de los partidos.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Un dia como hoy, pero de 1943
Un 28 de noviembre pero de 1943 Nacional salía campeón uruguayo y así lograba su quinto titulo en 5 años, es decir Nacional ganaba el quinquenio de oro, de la mano de grandes figuras como por ejemplo Atilio García. Nacional se salio campeón uruguayo en el 1939, 1940, 1941, 1942 y 1943, y ganó la copa de Honor todos esos años ý también en el 1944.
No hay licencia...
La Mutual no aceptó el pedido de los dirigentes albos de adelantar la licencia anual, por lo que los jugadores albos no tendrán dieciséis días libres como establecía la solicitud, sino que gozarán de los doce habituales, al igual que sus colegas de otras instituciones. Nacional había solicitado que sus futbolistas descansaran esta vez entre el 10 y el 25 de diciembre en lugar de la fecha clásica, entre el 20 y el 30 con la intención de realizar un preacondicionamiento físico durante los últimos días de diciembre y empezar la pretemporada en enero, pero la gremial "no nos dio pelota", según sintetizó uno de los directivos albos.
Memoria y Balance 2007 de la institución
Mañana, en la sede de Nacional, se llevará a cabo la consideración de la Memoria y Balance 2007 de la institución por parte de los asociados. La misma será aprobada, de no mediar algún imprevisto, ya que los números han sido ampliamente favorables en los últimos diez meses desde que comenzó la gestión de Ricardo Alarcón como presidente de la institución.
martes, 27 de noviembre de 2007
Nacional al Estadio Charrúa
Posiblemente en próximo sábado Nacional juegue frente a Progreso en el estadio Charrúa. El Estadio Charrúa fue inaugurado en el 1985 con la intención de que sea un escenario distinto para el fútbol uruguayo, que no se juegue siempre en el Centenario. La verdad es que el Charrúa se uso muy poco por parte de los cuadros grandes, también a causa de los problemas que presento con peligro de derrumbe en algunas de sus tribunas.
Fueron los chicos los que lo utilizaron, entre ellos los clubes “sin cancha”, en algún momento lo uso mucho Rentistas, también Villa Española supo ser local ahí durante mucho tiempo, y un poco menos lo usaron clubes como Cerrito y Huracán Buceo.
Plan recambio
Pelusso quiere recortar el plantel, aunque habrá refuerzos. Unos se van, pero Abeijón y Alonso vienen
Chengue x 60
Richard Morales arribó a los 60 tantos vistiendo la blusa de Nacional al convertir el gol del empate ante Peñarol el domingo. Una vez más el “baile del gorila” volvió a estar presente ante los aurinegros.
sábado, 24 de noviembre de 2007
Deivis Barone, el que debutá
El único jugador de los titulares de Nacional que debuto en el partido clásico es Deivis Barone, jugador que llegó este campeonato a Nacional. Su rendimiento a lo largo del campeonato a sido bueno en general, con goles en algunos partidos y esperemos que este también haga un gol.
Mauricio Victorino, el que nunca perdió
Mauricio Victorino como todos sabemos viene de familia de Nacional, Sobrino de Waldemar Victorino, aquel de tantos goles importantes en finales. La curiosidad hoy viene por el lado de Mauricio, jugador del club que hizo todas las inferiores en la institución, que tuvo un paso por Plaza Colonia y luego retorno a Nacional, el dato es que Victorino nunca perdió un clásico, ni en inferiores, ni en primera división. Innumerables clásicos en las inferiores y en primera fueron 6, incluyendo partidos como el clásico en España.
Amsterdam tricolor...
La Ámsterdam es tricolor, algo que nunca se tenía que haber puesto en duda, pero esto es así. Faltaba solamente que interviniera el Presidente de la Republica y ya estaban todos. Lo decidieron tras una reunión ayer viernes por la tarde, reunión que parecía un partido de fútbol por la cantidad de prensa que había en el entorno. Corbo, Damián, la Ministra Daisy Tourné, y Ariel del Bono. Finalmente se conoció la decisión que Nacional iba a la tribuna Ámsterdam y paralelamente se largó la venta de entradas para las respectivas cabeceras.
En vista de todo esto se plantea un fuerte dispositivo de seguridad, que tendrá cerca de 550 efectivos policiales, y tendrán como punto de referencia la salida de ambas “barras” y también las respectivas entradas de los hinchas a la tribuna.En la imagen se ven marcados por una “X” por donde deberían ir los hinchas de Nacional y por donde los del otro cuadro. Es algo similar a lo que se hizo en el clásico de la liguilla, en el que Nacional ganó 1 a 0.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Cena entre dirigentes
Ayer por la noche en el quincho del sector de Tennis del Gran Parque Central hubo una comida entre dirigentes de Nacional y Penarol. Se hace con motivos de mostrar que no hay problemas entre dirigentes. En la reunión, dirigentes tricolores le mostraron a sus pares las instalaciones del Parque para que vean lo que es un Estadio de Fútbol. Estas comidas se vienen haciendo hace unos cuantos partidos.
Falta definir...
Parece que lo único que la comisión de seguridad quiere tener es un poco de prensa. Se pone con caprichos, ahora esta interviniendo para mejorar la situación la Ministra del Interior. Seguramente para después del mediodía quedara definido, y talvez hoy ya se puedan ir a comprar pero hay que esperar.
“Tenemos principios irrenunciables”
“Lo que queremos recuperar son los valores del pueblo uruguayo. Nacional tiene principios muy fuertes y son irrenunciables. Como institución, tiene 108 años de historia y vamos a ser absolutamente fieles a la misma", nos dijo el presidente tricolor, Ricardo Alarcón.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Si te vas mejor...
El brasileño Bruno Coutinho salio a hablar a la prensa diciendo que se quería ir de Nacional. La razón que expone es que no ha tenido chances, ni con Carreño, ni con Pelusso.
Venta Previa de entradas
Hoy se comienzan a vender las entradas para el clásico del próximo domingo. La venta es exclusiva para los socios de Nacional en el Gran Parque Central, los cuales ingresan gratis, solo tienen que ir a canjear la entrada. A partir de mañana la venta es para todos. Los precios: Cabeceras $60, Olímpica $100 y América $150 socios $70. Los socios de Nacional también pueden sacar su entrada para la Tribuna América en los Abitab.
De cara al clásico...
Ayer se trabajo en el Gran Parque Central a puertas cerradas, el plantel hizo fútbol como de costumbre, hoy también hay práctica en el Parque a puertas cerradas. Como ya se sabe hace tiempo Nacional no va a presentar cambios con respecto al equipo que se viene moviendo.
Uruguay 1 Brasil 2
Uruguay callo en Brasil ante la selección local por 2 a 1 en la noche del Morumbi. Un muy buen primer tiempo de Uruguay, con llegada con toques. El gol vino por parte del gran Sebastián Abreu con un golpe de cabeza después de un mal despeje del golero de Brasil. Suárez estuvo imparable, Rodríguez también, ambos González jugaron bien, la defensa integra estuvo sin errores. ¿Qué fallo? La definición en algunos casos, y peso enormemente jugar sin arquero como lo hizo Uruguay, patearon 2 veces al arco en forma clara, y las 2 terminaron en gol.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Pedis Colombes?
Nacional consiguió la Amsterdam
Fútbol en el Parque...
Hoy por la tarde Nacional hará fútbol en el Gran Parque Central como normalmente hace todas las semanas, es a puertas cerradas para trabajar más tranquilos. Ayer se hicieron movimientos tácticos en los Céspedes que incluyeron trabajos diferenciados entre defensa y ataque. El equipo no va a tener cambios, es decir Viera; Caballero, Victorino, Barone, Romero; Sosa, Morales; Liguera; Perrone, Fornaroli, Morales.
Olivier Viera juez del clásico
Olivier Viera cuelga el pito y será el árbitro del clásico
Olivier Viera djo que el 31 diciembre se retirará del arbitraje profesional por haber alcanzado el límite de edad (45) impuesto por la FIFA, según fuentes confiables de LA REPUBLICA. Será el responsable de dirigir el partido clásico del próximo domingo.A pesar de las críticas que muchas veces Viera ha recogido de los dos Grandes, el Colegio de Arbitros que preside Carlos Mena resolvió premiar al internacional con esta distinción de modo que el clásico se transforme en su partido de despedida, ya que es uno de los más trascendentes que restan del calendario oficial 2007.
El nombre de Viera se viene barajando entre miembros del Colegio desde el lunes de la semana pasada e incluso ya está en conocimiento de dirigentes de Nacional y Peñarol, según sondeos realizados por LA REPUBLICA.
Los candidatos para acompañar a Viera desde las líneas son el internacional Jorge Nievas y Alvaro Díaz, que a partir del 1º de enero recuperará el escudo de la FIFA como asistente.
Olivier Viera nació el 5 de agosto de 1962 en el departamento de Treinta y Tres y desde 1998 integra la lista de árbitros de la FIFA.
A pesar de haber permanecido casi nueve años en la máxima categoría no fue designado con asiduidad porque se le considera un árbitro díscolo, de temperamento muy fuerte. No ha recibido buenas calificaciones y además, es poco funcional para los códigos que manejan los dirigentes que están en la cocina de los organismos internacionales rectores del fútbol.
Diario La Republica
martes, 20 de noviembre de 2007
Nacional acepta cualquier arbitro
Desmintiendo algunas versiones que habían comenzado a circular, desde la interna de Nacional ya informaron que aceptarán cualquier árbitro que sea designado por el Colegio para que esté presente en el clásico del domingo que viene.
La nominación, que seguramente se dará a conocer mañana miércoles, no traerá mayores comentarios entre los dirigentes tricolores, quienes quieren de esta manera quitarle trascendencia al tema. Quien más firme se mostró sobre esta cuestión fue el delegado de los albos, el doctor Alejandro Balbi quien dijo al respecto: "El árbitro que determine el Colegio de Árbitros para dirigir el encuentro clásico, para Nacional está bien. No tenemos nada contra ningún árbitro".
Igualmente se sabe que hay cuatro árbitros que no podrán ser designados en esta oportunidad por cuestiones reglamentarias. Son aquellos que le dirigieron en las dos últimas fechas a Nacional y Peñarol. Ellos son Gustavo Siegler y Fernando Cardellino -le arbitraron a los tricolores contra Tacuarembó y Liverpool respectivamente- y Fernando Cabrera y Carlos Aguirregaray -que dirigieron a los carboneros ante Progreso y Cerro-.
Por su parte, el Colegio de Árbitros no entra en cuestiones políticas y si considera que el juez del clásico debe ser Jorge Larrionda, lo designará, pese a que Peñarol ha declarado, públicamente, que no quiere que el mencionado árbitro esté en sus partidos.
El 12 de noviembre pasado Ultimas Noticias informó que los candidatos para dirigir el clásico eran cinco, pero tres tenían las mejores oportunidades de ocupar ese único lugar. Ellos eran: Olivier Viera, Jorge Larrionda y Líber Prudente.
Dentro del Colegio "no largan prenda". Cuando fueron consultados sobre el tema respondieron con una frase tajante: "El árbitro del clásico será el número uno de Uruguay en ese momento porque el clásico es el partido número uno".
Para llegar a la designación del árbitro del clásico se tienen en cuenta una serie de detalles. En primer lugar, mientras los jueces estén arbitrando partidos internacionales no suman ni restan puntaje pero pierden posiciones frente a los que actúan en buena forma en el fútbol local. Segundo, los sancionados con suspensión de partido pierden 0.20 de su puntaje hasta que vuelven a la actividad. Los partidos que estén al margen (suspendidos) lo determina el Colegio de Árbitros, a través de la Escuela, cuando la sanción es por cometer errores en la aplicación de las reglas de juego.
Cabe señalar que todo árbitro sancionado necesita de siete partidos (con un gran rendimiento) para igualar a los que le hayan sacado alguna ventaja mientras estuvo suspendido.
Diario Ultimas Noticias
Planificación
Ayer el plantel de Nacional volvió a los entrenamientos en los céspedes, se hicieron trabajos de gimnasio, y después en la cancha hicieron espacios reducidos. Hoy hacen doble horario en los céspedes, mañana fútbol en el Gran Parque Central a puertas abiertas como normalmente sucede. El jueves también como normalmente sucede se trabajara en el Parque pero a puertas cerradas.
lunes, 19 de noviembre de 2007
Fornaroli y Morales
Bruno Fornaroli es el más rendidor; el "Chengue" el líder
No había dudas. Antes de comenzar el campeonato Nacional era el gran candidato a conseguir el título. Y no sólo para los especialistas. Hasta los hinchas del tradicional rival lo creían.
El regreso de Richard "Chengue" Morales a filas tricolores fue la frutilla que coronó la torta en un plantel con importantes nombres: Mauricio Victorino, Oscar Javier Morales, Marcelo Sosa, Deivis Barone, Derlis Florentín, Juan Pablo Pereyra, Pa-blo Munhoz, Diego Perrone... Y juveniles muy prometedores como Pablo Caballero, Mathías Cardacio, Bruno Fornaroli. Una lista larguísima de individualidades. Sin embargo, la realidad fue muy distinta. Nacional en las primeras 10 fechas fue precisamente eso, puras individualidades y nada de equipo.
La apuesta a jugar con juveniles que hizo la institución no dio sus frutos, más allá de que el abanderado fue uno de ellos, Fornaroli, autor de tres goles en las dos primeras jornadas. El problema de los tricolores estuvo precisamente en la ofensiva, donde hubo mucha oferta, pero escasa demanda para quedarse con el puesto, ya que salvo el "Tuna" ningún otro punta tenía el nivel como para ganarse la titularidad.
Básicamente a Nacional le faltó un generador de fútbol, pues el juvenil Nicolás Lodeiro sintió la responsabilidad de ser el eje de los ataques del grande. Por eso ya con el Apertura en marcha, cuando iban seis fechas, se concretó la llegada de Martín Ligüera, quien le dio más pausa al equipo ("Lodeiro tiene más explosión, pero hace que el equipo juegue muy apurado", decía el por entonces técnico, Daniel Carreño), aunque no mejor funcionamiento.
Con la llegada de Gerardo Pelusso (fecha nueve) Nacional consiguió un mejor juego colectivo. El técnico encontró una alineación que le daba resultado, la mantuvo en las últimas tres fechas y piensa hacerlo para el domingo.
¿Figuras? La principal es Fornaroli, no sólo goleador tricolor con cinco tantos sino porque ha sido el que mejor comprendió el funcionamiento ofensivo que pretende Pelusso, actuando por izquierda pero con movilidad y tirando paredes. Es, según los puntajes de Ovación, el jugador de mejor rendimiento con un promedio de 6,3 puntos por juego. El arquero Alexis Viera (6,2) y el defensa Mauricio Victorino (6,1) completan el podio tricolor.
La figura emblemática sigue siendo el "Chengue" Morales y con él como líder, Nacional espera tener un plus para el clásico.
7 Richard Morales
El "Chengue" es el símbolo de este Nacional. Retornó a la institución dos días antes de que el equipo debutara en el Apertura y él no jugó hasta la cuarta fecha ante Bella Vista. Le costó ponerse en forma porque venía de una larga inactividad, pero además tuvo una lesión costal y luego una lumbalgia. Fue titular en siete de los últimos ocho partidos y en todos jugó los 90`. Lleva tres goles: uno a Central Español y dos a Tacuarembó en la última fecha. Está bien físicamente, mejoró futbolísticamente y el promedio de calificaciones de Ovación es 5,57 puntos. Diario El Pais
Comida de los Bolsos de Catalunya
TENEMOS EL PLACER DE ANUNCIAR ESTE NUEVO EVENTO DE LA FILIAL BOLSILLUDA DE CATALUNYA:
"COMIDA DE FIN DE AÑO, TRICOLOR"
"... a todas partes iré contigo..."
fecha: Domingo 9 de diciembre de 2007, 12:00 hs
Lugar: Asociacion de Vecinos de Sant Jaume, Badalona (Barcelona)
Tiquets: adultos 10 €
niños (7 a 12 años) 5€
menores de 6 años gratis.
Capacidad: 40 personas (aprox)
Reservas: filialbolsocatalunya@hotmail.com
El tiquet incluye: parrillada criolla, ensalada, vino, coca, agua, pan y postre.
Sorteos y sorpresas.
MUY IMPORTANTE REALIZAR RESERVA
PD: proximamente informaremos de direccion exacta.
Por mas info, comunicarte a filialbolsocatalunya@hotmail.com
PORQUE SOMOS DIFERENTES, FILIAL BOLSILLUDA DE CATALUNYA
Pagina oficial de los Bolsos en Catalunya: http://catalunyaesbolso.es/
domingo, 18 de noviembre de 2007
Uruguay 2 Chile 2
Empate con sabor a derrota
Nuevamente se jugo fecha por eliminatorias, Uruguay empato con Chile en un partido en el que mereció mejor suerte. Empezó abriendo a los 41´ Luís Suárez que sirvió para irse al descanso ganando por la mínima, en el segundo tiempo empata Marcelo Salas a los 58´, volviendo a marcar de penal a los 69´, Uruguay reacciono a los 81´ con gol de Abreu tras asistencia de Suárez, nuevamente un gol tricolor que alcanzo para empatar.
Uruguay tuvo solamente dos errores en defensa, ambas tuvieron consecuencia de gol, en cuanto al juego ofensivo no hay demasiado que reprochar, las circunstancias del partido llevaron una y otra vez a “La Celeste” en procura de los tres puntos que no los consigue por “las cosas del fútbol” y el marco del estadio, una parcialidad uruguaya que no va a alentar a la selección sino a mirarla y en lo posible criticar, de esta manera la localía nunca va a pesar. Esteban Castañeira
incidencias
Cancha: Estadio Centenario. Público: 40.000 personas.
Juez: Sergio Pezzota. Líneas: Sergio Cagni y Hernán Maidana (terna de Argentina).
URUGUAY: Fabián Carini; Andrés Scotti (61' Maximiliano Pereira), Diego Lugano, Diego Godín, Jorge Fucile; Diego Pérez (46' Egidio Arévalo Ríos), Walter Gargano, Cristian Rodríguez; Luis Suárez, Sebastián Abreu y Vicente Sánchez (64' Ignacio González). Director técnico: Oscar Tabárez. Suplentes: Juan Castillo, Martín Cáceres, Carlos Bueno y Mario Regueiro.
CHILE: Claudio Bravo; Cristian Alvarez, Waldo Ponce, Miguel Riffo; Gonzalo Jara, Arturo Vidal, Hugo Droguett; Matías Fernández; Humberto Suazo (71' Rodolfo Moya), Marcelo Salas y Eduardo Rubio (46' Carlos Villanueva). Director técnico: Marcelo Bielsa. Suplentes: Nicolás Peric, Ismael Fuentes, Mauricio Isla, Milovan Milosevic y Luis Jiménez.
GOLES: 41' Luis Suárez (U), 58' y 69' Marcelo Salas (Ch) -el segundo de penal-, 81' Sebastián Abreu (U).
Tarjetas amarillas: 10' Cristian Rodríguez (U), 18' Humberto Suazo (Ch), 29' Andrés Scotti (U), 34' Eduardo Rubio (Ch), 63' Walter Gargano (U), 68' Diego Lugano (U), 75' Waldo Ponce (Ch), 90' Arturo Vidal (Ch).
Se viene la fecha 13
Fecha en la cual se jugara en clásico de siempre, como estaba previsto el encuentro va a ser el Domingo 25 a las 17 horas. Todavía falta definir a que tribuna va cada hinchada. Posiblemente el martes o antes halla una reunión de seguridad para definir el tema.
SABADO 24 DE NOVIEMBRE
Miramar Misiones - Defensor Sp. Cancha: Parque Méndez Piana. Hora: 17.00 (TV)
Wanderers - Central Español. Cancha: Parque Viera. Hora: 17.00
Bella Vista - Juventud. Cancha: Parque Nasazzi. Hora: 17.00
River Plate - Fénix. Cancha: Parque Federico Saroldi. Hora: 17.00
Tacuarembó - Danubio. Cancha: Estadio Goyenola. Hora: 21.00
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE
Progreso - Rampla Jrs. Cancha: Parque Paladino. Hora: 10.10 (TV)
Liverpool - Cerro. Cancha: Estadio Belvedere. Hora: 17.00
Nacional - Peñarol. . Hora: 17.00 Cancha: Estadio Centenario(TV).
.
Uruguay vs Chile rumbo a Sudáfrica 2010
A algunos no les interesa y a otros si, la cuestión es que hoy a las 17 horas, juega la selección de Uruguay contra la selección de Chile. Un dato importante, más del 50% de los jugadores que arrancan como titulares, han pasado por Nacional. Ellos son Diego Godín, Diego Lugano, Andrés Scotti, Luís Suárez, Sebastián Abreu y Vicente Sanchez. Por lo tanto, la blanca este domingo se tiñe un poco de celeste para apoyar a esos jugadores y también a los otros que son todos Uruguayos. Ojala las entradas fueran mas baratas, así todos tenemos la posibilidad de poder ir.
Juez: Sergio Pezzota. Líneas: Sergio Cagni y Hernán Maidana (terna de Argentina).
URUGUAY: Fabián Carini; Andrés Scotti, Diego Lugano, Diego Godín, Jorge Fucile; Diego Pérez, Walter Gargano, Cristian Rodríguez; Luis Suárez, Sebastián Abreu y Vicente Sánchez. Director técnico: Oscar Washington Tabárez.
CHILE: Claudio Bravo, Waldo Ponce, Cristian Alvarez, Miguel Riffo, Arturo Vidal, Claudio Maldonado, Hugo Droguett, Matías Fernández, Humberto Suazo, Marcelo Salas y Eduardo Rubio. Director técnico: Marcelo Bielsa.
En la foto se lo ve a Luís Suárez con su primer gol oficial para la selección mayor de Uruguay, marcó el primero de una goleada 5 a 0.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Objetivos cumplidos en Artigas
Cumplidos están los objetivos que fue a buscar Nacional a Artigas, ¿cuales eran los mismos? Obviamente el partido a beneficio para acercarse a conseguir el tomógrafo deseado y también acercarse a los hinchas y socios del norte del País. El cotejo lo ganó Nacional 3 a 1 frente a la selección local, con dos goles convertidos por el Tuna Fornaroli y el otro por Lodeiro. Hay que destavar que Ruben Sosa jugó para el equipo de Artigas. El plantel entero tendrá libre todo el fin de semana y retornará a los entrenamientos el lunes por la mañana ya con vistas al enfrentamiento clásico.
ENTRADAS EN ABITAB
A partir del clásico de la semana que viene Nacional instrumentará un sistema de venta de entradas para sus socios que fue adelantado por Ultimas Noticias en su momento. El mismo consiste en que todos los asociados del tricolor pueden adquirir su tique en cualquier local de Abitab de manera anticipada. Como es la primera vez, solamente se venderán para la Tribuna y Platea América. Para entrar al Centenario se deberá presentar el comprobante de pago que brindará Abitab, más el carné del club y el recibo de socio al día. Por ser un sistema experimental solamente los socios del club tricolor podrán adquirir las entradas. Diario Ultimas Noticias
jueves, 15 de noviembre de 2007
Plata por Lugano
Nacional reclamo a la Federación del fútbol de Turquía plata por el derecho de formación de Diego Lugano. Las autoridades de Nacional no sabían que les pertenecía pero de acuerdo a averiguaciones que se dieron en el último congreso de la FIFA. En definitiva Nacional tiene para cobrar 130.000 dólares. Obviamente que mucha de esa plata se destina rápidamente a “cubrir agujeros” y otras cosas. En definitiva Nacional por Diego Lugano cobró 3.300.000 dólares, de esta ultima cifra están los 200.000 de cuando se hizo su pase al San Pablo.
Nacional en Artigas
Nacional estará presentándose en Artigas, el viaje es en una avioneta que tiene capacidad para 30 personas y parte este viernes por la mañana, los dirigidos por Pelusso se presentaran con algunos suplentes. Se tiene planeado en el mediodía visitar una escuela local y también el hospital de la ciudad. En el correr de la tarde los tricolores estarán en contacto con los socios e hinchas de Nacional que se encuentran en la ciudad del norte. Por la noche el partido es en el estadio Matías González y es a beneficio del hospital que necesita un tomógrafo.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Boletin Oficial Nº 35 Club Nacional de Football
En la pagina oficial http://www.nacional.com.uy/ está disponible el boletin de socios Nº 35. Bajalo haciendo click en la imagen de la tapa. En el tenes todas las novedades del club en estos ultimos 2 meses.
Engordando la comida...
Cuantas veces se a escuchado la frase "lo estamos engordando para fin de año" bueno esta situación es uno de esos casos...
Cena con dirigentes de Penarol
Primero fue con Danubio, después sucedió con River Plate y los últimos fueron los de Liverpool. En ese orden, los dirigentes de Nacional recibieron a sus pares en el quincho del tenis para agasajar al club que era visita en el fixture del Apertura. ¿Se mantendrá la costumbre con el eterno rival? En filas tricolores no se dudó un segundo y el jueves de la semana que viene se invitará a los dirigentes de Peñarol para tener una cena de camaradería. Lo que se tiene que resolver en horas es el lugar del encuentro. Se piensa en algo neutral.
Nocaut a las drogas
Nacional se sumará al proyecto que impulso la presidencia de la República de nocaut a las drogas, en principio habrá clases de Boxeo Lunes, miércoles y viernes para los socios seguramente en las canchas de Voley del Gran Parque Central. Se acuerdan de Tyson? Aquel delantero Hondureño de tantos festejos para Nacional, junto a Rubén Sosa con una manera de ser muy cómico hicieron que Nacional de vuelta una historia. Innumerables festejos, innumerables goles, bueno no venia mal acordarse de Tyson. Gracias nacionalnacional.tk por la foto...
Yo te sigo a todas partes
martes, 13 de noviembre de 2007
Sobre la nueva campaña de socios
En el diario el Pais salio un articulo que escribe Silvia Perez (manya reconocida) hablando de la nueva campaña de socios de Nacional. Este es el artículo:
La campaña promocional denominada "Cultura Nacional" que la directiva tricolor viene llevando a cabo junto a Punto Publicidad es un éxito rotundo. Todo comenzó con el corto del "Chengue" Richard Morales, siguió con el de Ruben Sosa y luego con el del "Loco" Sebastián Abreu. Sin embargo, el que más impactó en el corazón de los bolsos es el cuarto, donde la protagonista no es otra que la hinchada de Nacional.Lo extraño es que las imágenes de los hinchas fueron registradas en partidos donde los tricolores no pudieron llevarse la victoria.
"Era el clásico con Defensor... y perdimos", relata la voz en off mientras en la pantalla aparecen los seguidores de Nacional el día del partido donde los tricolores cayeron frente a los violetas 1 a 0. "Empatamos con Bella Vista... y con Juventud", continúa el relato mientras se ve a la hinchada en esas dos oportunidades: con los papales 2 a 2 y con Juventud 0 a 0.
"Acá estamos en el empate con Central. Y acá tuvimos la oportunidad de bajar a Rampla y perdimos", sigue relatando la voz, mientras se suceden las imágenes de los parciales en esos dos partidos.
"Acá es el otro clásico con Danubio, y marchamos", sigue adelante el corto publicitario.
Pero luego aparecen los hinchas saltando como locos debajo de las banderas en el Parque Central, en ocasión del partido frente a River Plate donde el equipo finalmente se reencontró con la victoria. Y la voz dice: "Si no fuera Nacional, acá no habría nadie. ¿Cómo se explica? No tiene explicación. Eso es Cultura Nacional". Para finalizar aparece en pantalla le leyenda que reza: "La más grande y la más fiel. Gracias".
Ese agradecimiento a la fiel hinchada caló muy hondo en la gente. Los bolsos se sienten identificados, se les eriza la piel cuando ven el spot publicitario y no hablan de otra cosa.
La campaña fue llevada a cabo por Pablo Marqués, uno de los directivos de Punto Publicidad junto a los creativos "Tachinta", Pablo Pereira y Daniel Vispo. "Por lo general el fútbol se nutre sólo de los resultados, en cambio esto apunta a otra cosa: a la marca Nacional, que es una de las más importantes del país. Creemos que Nacional tiene valores diferenciales y uno de ellos es su hinchada, que acompaña aún con resultados adversos. El corto es un reconocimiento hacia ellos", explicó Marqués.
Reviví la campaña
lunes, 12 de noviembre de 2007
Gerardo Pelusso "Hay que mejorar cosas puntuales"
El equipo se va afianzando, el técnico va ganando el consenso de la gente, se viene el clásico y que mejor prueba que esa para este plantel. Evidentemente el ganarlo no significa salvar el año, pero si terminarlo bien. Por eso el técnico del Club Nacional de Football ya tiene todas las baterías apuntando ahí. Ahora aremos un repaso de sus últimas palabras:

Planifiación del plantel para el 2008
Por “h” o por “b” Nacional siempre empieza a trabajar tarde, jugadores que llegan tarde, designación de técnicos, plantel sin médicos, en fin siempre pasa algo. Para la próxima temporada parece que esto no pasará y hasta de esta hablando de comenzar a trabajar antes de fin de año, cosa para la cual Nacional le pedirá autorización a la Mutual de jugadores ya que esto no se puede hacer así nomás por las licencias anuales de los futbolistas. Se tiene prevista una pretemporada en el Interior del País, alejados del ruido de la ciudad, se haría una fuerte pretemporada, para estar bien físicamente y como equipo en los campeonatos que nos tocaran jugar, Copa Libertadores y Clausura 2008.Otra cosa a tener en cuenta son los pases de los jugadores, lo que a veces impide todo esto.
Nacional 4 Tacuarembo 1
Nacional le gano 4 a 1 a Tacuarembo en lo que es la ante sala del clásico del Fútbol Uruguayo. En la tribuna no faltaron las referencias al tradicional rival. En lo previo Nacional venia de ganar 2 partidos ante River y Liverpool, ahora le tocaba confirmar la racha ante el equipo del interior del País.
A los 10 minutos del primer tiempo Nicolás Nicolay marcó el uno a cero para Tacuarembo, sin merecerlo ya que Nacional venía jugando hasta ese momento mucho mejor, con un par de ocasiones de gol incluidas.
El empate no se hizo esperar ya que 4 minutos después el zaguero Mauricio Victorino marcó el gol del empate de cabeza.
El segundo tiempo sobro, Nacional no repitió el mismo rendimiento y Tacuarembo desaprovecho sus chances. Sobre el final Nacional pudo aumentar con un tiro libre de Lodeiro que pegó en el palo, pero finalmente logró el cuarto gol por intermedio de Pablo Caballero.
la banda del parque una verdadera fiesta
FECHA: sábado 10 de noviembre. CANCHA: Estadio Centenario. ÁRBITRO: Gustavo Siegler (8). ASISTENTES: José Villalba y Antonio Fittipaldi. AMARILLAS: 12' Rodríguez (T), 27' Torres (T), 53 Argachá (T). GOLES: 10' (cabeza) Nicolay (T), 13' (cabeza) Victorino (N), 21' (cabeza) y 41' Morales (N), 90' (cabeza) Caballero (N).TACUAREMBÓ: Lucas Suárez; Baltasar Silva, José Da Silva, Pablo Rodríguez y Wilinton Techera; Edison Torres (35' Adrián Argachá), Jesús Benítez, Nicolás Ferreira y Franco Sosa (45' Guillermo Dutra); Nicolás Nicolay y Rider O'Neill (61' Braian Rodríguez). DT: Julio César Antúnez. SUP.: H. Modernell, J. Carlos Parra, M. Ferreira y M. Dos Santos.NACIONAL: Alexis Viera; Pablo Caballero, Mauricio Victorino, Deivis Barone y Adrián Romero; Marcelo Sosa y Oscar Javier Morales; Martín Ligüera (79' Nicolás Lodeiro); Diego Perrone (74' Diego Arismendi), Richard Morales y Bruno Fornaroli (68' Juan Pablo Pereyra). DT: Gerardo Pelusso. SUP.: L. Álvarez, A. Viana, D. Ferreira y M. Cauteruccio.
Anecdotas del "chango" Pintos Saldanha
“El Chango” es más conocido por sus anécdotas en el fútbol que por su carrera internacional. Una de las más notables se dio ahí en Wembley en 1990, en ocasión de un amistoso con la selección inglesa, preparatorio para el mundial de Italia.
Cuando Uruguay fue a reconocer el campo, Pintos Saldanha no paraba de repetir una y otra vez: “qué lo parió… parece una alfombra esto… es notable.. yo no me puedo quedar sin jugar en esta cancha”. El día del partido lamentablemente Pintos comió banco, pero esto no calmó su ansiedad por dejar sus tapones estampados en esa alfombra, y así fue que en una jugada en la que el lateral derecho José Herrera fue a sacar un outball cerca del banco de suplentes celeste, al preguntar cuanto faltaba, el técnico Tabarez no lo escuchó ya que estaba dándole instrucciones a otro jugador. Al percatarse el entrenador de que el jugador le había hablado y no lo había escuchado, le pregunto al “el Chango”: “¿que dijo?”, a lo que el jugador respondió: “pidió el cambio…dice que está cansado..”, cuando el técnico se disponía a hacer el cambio y Saldanha pensaba que su sueño se iba a concretar, le avisaron a Tabarez que era una broma del jugador. Cerca estuvo de poder concretar su sueño.
“Me vine en el año 2000. Resulta que de un matrimonio tuve un hijo que empezó a pedir que me fuera y me vine con la madre. Y acá la peleo, no queda otra”.
El Chango empezó a trabajar como pintor. “En Florida conocí a unos jordanos que tenían una empresa aquí, y cuando me vine me pusieron de encargado, pero como había poco trabajo cambié”.
Antes del cambio se produjo un accidente que lo tuvo como protagonista. “Me caía de una escalera desde 10 metros, ocho pies como le dicen acá. Me desperté en el hospital con fracturas de costillas. Y hace poco tuve un accidente de tránsito y estuve dos semanas quebrado”.
Pese a las vueltas de la vida el Chango no cambió su singular modo de ver la vida y cuenta: “Pensar que Masnik me decía que pintaba lindo... ¡terrible pintor salí!”.
En una oportunidad en Nacional pagaron con cheque y quedaban escasos minutos para que cerrara el banco. El Chango iba en su vehículo con Héctor Morán. “Me acordé que tenía una sirena en el auto y entonces le dije al Héctor: ‘tirate ahí atrás y hacete el desmayado que nos abren el paso y llegamos en hora a cobrar el cheque´. Antes de las cinco de la tarde estábamos en el banco”.
Nelson "abeja" Abeijon de vuelta en Nacional
Nelson Abeijón. Desde que empezó a entrenar en Los Céspedes no hay hincha tricolor que se ilusione con volverlo a ver con la camiseta de Nacional. Incluso él está muy entusiasmado con la posibilidad porque, a pesar que asegura tener chance de retornar a Europa, "será muy difícil que vuelva a irme", confiesa. Admitió que aún no tuvo ninguna charla formal con el técnico ni con los dirigentes, pero lo motiva volver al fútbol uruguayo. "Si Nacional no me abre las puertas me va a doler mucho, pero no tengo problema en jugar en cualquier otro equipo, menos Peñarol", expresó.
- ¿Qué sensación le dejó volver a entrenar en Los Céspedes? - Divina, porque aunque Nacional siempre me abrió las puertas para entrenar cuando vine de vacaciones, la situación ahora es distinta porque será muy difícil que vuelva a irme. Me estoy moviendo para un futuro. Si decido quedarme en Uruguay, algo casi seguro, espero que así como Nacional me abrió las puertas para entrenar, me las abra para volver a ponerme la camiseta más grande del mundo, porque luego de jugar diez años en Italia entendí que para mí Nacional es lo más grande del mundo. - ¿Sintió nostalgia? - Sí, mucha, sobre todo los primeros años. Después que me acostumbré a la vida en Italia y se me pasó un poco, pero ya en los últimos años me volvió y empecé a darme cuenta que quería volverme a casa. Por eso mi única meta es jugar en Nacional. - ¿No cabe la posibilidad de jugar en ningún otro equipo? - Si Nacional no me abre las puertas me va a doler mucho, pero no tengo problema en jugar en cualquier otro equipo, menos en Peñarol. Y lo digo con todo respeto a Peñarol, porque también siento que su gente me ha respetado, pero lo siento así. Es de corazón.
- ¿Y ahora le da nostalgia ver el fútbol italiano por televisión? - Por ahora no porque hace poco más de 20 días que estoy en Uruguay. Cuando me fui de Uruguay y veía a Nacional, o me llevaban los partidos grabados, ahí sí te puedo decir que extrañaba mucho. Si me quedo acá y empiezo a ver los partidos de Italia creo que me va a pasar lo mismo, sobre todo con el Cagliari, donde jugué muchos años y me entró en el corazón. Igual, creo que es diferente al sentimiento que tengo por Nacional.- ¿Mantuvo alguna charla con el cuerpo técnico para saber si tiene chance de quedarse? - Para nada. Cuando llegué, por respeto saludé y ellos me preguntaron cómo estaba, pero creo que no es el momento de hablar. Deberemos hacerlo cuando termine este campeonato y antes de comenzar la pretemporada para el próximo. Ahora es inútil hablarlo porque no pretendo nada y no quiero que Nacional pretenda nada de mí. La oportunidad de dejarme entrenar ya es mucho y si cabe la posibilidad de quedarme, bienvenida sea. - Si Nacional viene hoy y le dice que lo quiere para el año que viene, ¿ya da el sí? - No. Insisto en que no es momento de hablarlo. Yo vine tranquilo, aquí hay un grupo bárbaro, me tratan como si fuera del equipo y la posibilidad de volver a Italia la tengo, pero lo voy a pensar muy bien y voy a tomar una decisión seguramente antes de las fiestas.
- ¿Cómo fueron los últimos años en Italia? - Difíciles, porque jugué poco. Tuve que cambiar de equipo, lo que fue una sensación nueva, ya que después de muchos años en el Cagliari pasé al Atalanta y tuve que acostumbrarme a algo nuevo, como estar afuera, pero me sirvió de experiencia. - ¿Qué le cambió futbolísticamente Europa? - Mejoré técnicamente. Las ganas y la fuerza, que son mis características, las tuve siempre. Y lo que sumé fue muchísima experiencia por jugar en un fútbol muy difícil como el italiano. No soy Maradona, pero tampoco soy un desastre. - ¿Le genera igual pasión jugar en Nacional que en Cagliari? - No, porque de Nacional soy hincha. En los últimos años de Cagliari sentía mucho más la camiseta. Después me fui y no voy a decir que soy hincha, pero sí quiero que al equipo le vaya bien porque en ocho años conocí a mucha gente. Por eso me costó muchísimo irme a un equipo y un ambiente totalmente diferente, en el que estuve afuera mucho tiempo. - ¿Lo motiva volver a jugar en el fútbol uruguayo? - ¿Por qué no? Si antes de irme a Italia jugaba acá. No creo eso de que cuando volvés es para hundirte. A todos les va a tocar volver después de pocos, varios o muchos años. Yo tuve la suerte de jugar afuera diez años, si tengo que retornar a Uruguay lo hago muy contento y mucho más si es a Nacional. - ¿Cuántos años más de carrera se imagina que le quedan? - Si tengo que volver a Italia no va a ser por mucho tiempo, pero en Uruguay es distinto. Si uno está bien físicamente y no tuvo lesiones (yo tuve sólo una en todos estos años), se puede jugar un par de años más.
- ¿Se imagina jugando la Libertadores del año que viene con Nacional? - ¿Qué imagen me hago…? Primero quiero firmar y después te digo. Acá hay un muy buen grupo al que le faltaba ganar y sentirse importante. El triunfo contra River fue fundamental, porque hay unos jugadores bárbaros. De aquí en más las cosas van a empezar a caminar solas. - Usted llegó en el momento más difícil. ¿Cómo encontró al plantel? - Obviamente ningún jugador estaba contento, pero todos creían en sus posibilidades, en la fuerza del equipo y yo veía que ellos querían. Los veía entrenar y estaba convencido de que ganaban un partido y empezaban a despegar. Ojalá esta racha continúe para que el equipo se asiente, para llegar muy motivado al clásico, ganarlo y cerrar el año bien arriba, como se lo merece. RETORNO. "Cuando vuelva a jugar en el Parque creo que voy a sentir la misma sensación de cuando debuté en Primera División". SELECCIÓN. "Pienso que si Juan (Carrasco) hubiera continuado -con todo respeto a Fossati- Uruguay hubiera estado mucho mejor". PERFIL. Nelson Javier Abeijón Pessi nació el 21 de julio de 1973 en Montevideo. Jugó en Nacional, Racing de Santander, Cagliari, Como y Atalanta. - ¿Extraña la selección? - Sí, porque a quién no le gusta estar en la selección, pero deben estar quienes se lo merecen y tengo claro que en este momento no me lo merezco porque no estoy jugando. Si después vengo acá, ando bien y Tabárez o quien esté me mira, bárbaro. - ¿Su último partido fue el 3-3 con Brasil en Curitiba? - Sí y fue raro porque no es normal que a uno lo saquen a los 20 o 25 minutos por dar una patada. Juan ya nos había advertido a todos que no quería que nos sacaran tarjeta amarilla sin sentido por una patada y menos cuando estás perdiendo. En ese momento me enojé, le pegué a Zé Roberto, me sacaron la amarilla y Juan me sacó. El habrá tenido sus motivos para sacarme y yo tuve los míos para pegarle a Zé Roberto. ¿Qué fue lo mejor que le pasó en Europa? - Haber ganado el campeonato de Serie B con Cagliari. Yo me había ido, volví en enero y tuve la suerte de subir. Y después los nacimientos de mis hijos, los dos en Italia. - ¿El clima futbolero en Cerdeña es similar al de Uruguay? - Sí, por eso los uruguayos se adaptan enseguida al Cagliari, donde jugaron 14 y pasaron dos técnicos como Tabárez y Gregorio Pérez. La gente nos quiere mucho. - Usted fue capitán de Cagliari. ¿Qué uruguayo es el más representativo entre sus hinchas? - Por lo futbolístico Francescoli, porque dejó una gran imagen, pero por el cariño que despertaba en la gente sin dudas Fabián O`Neill. Lo amaban por lo que hacía en la cancha y afuera de ella.
Archivo del blog
- diciembre (2)
- octubre (1)
- septiembre (22)
- agosto (43)
- julio (11)
- junio (8)
- mayo (22)
- abril (38)
- marzo (34)
- febrero (31)
- enero (39)
- diciembre (24)
- noviembre (27)
- octubre (24)
- septiembre (34)
- agosto (36)
- julio (29)
- junio (17)
- mayo (23)
- abril (28)
- marzo (32)
- febrero (25)
- enero (38)
- diciembre (26)
- noviembre (29)
- octubre (40)
- septiembre (45)
- agosto (40)
- julio (27)
- junio (24)
- mayo (17)
- abril (24)
- marzo (45)
- febrero (51)
- enero (63)
- diciembre (49)
- noviembre (43)